Cata Jonda con Paqui Lara
Como adelanto del Festival Flamenco «La Mula Parda -Cantes de ida y vuelta-» presentamos en Chile a Paqui Lara, acompañada por la guitarra de Manuel Peralta. El Festival que conmemorará el 15º aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, ofrece un adelanto en abril, como prueba de la calidad programada.
Efeméride
El 16 de noviembre de 2010, a propuesta de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, por iniciativa de la entonces Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco (hoy Instituto Andaluz del Flamenco) y especialmente por la dedicación y empeño de su coordinadora/ directora, Dñª María Ángeles Carrasco, la UNESCO incluyó al Flamenco en la lista de manifestaciones artísticas pertenecientes al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Hoy, en vísperas del 15º aniversario, nos proponemos recordarlo de la manera más adecuada, esto es, con la celebración de un Festival Flamenco desarrollado en pureza.
A qué llamamos Flamenco
Nosotros decimos que el flamenco es, en primer lugar, una forma de entender la vida, pasional y distante a la vez. Este festival propone un contacto íntimo con el espectador que desee acercarse; una experiencia fundamentada en lo que se vive de manera reservada en Andalucía.
Llamamos Cantes de Ida y Vuelta al conjunto de palos del flamenco que atravesaron el atlántico. Hablamos de la milonga flamenca, la guajira, la vidalita, la colombiana, y la rumba, entre otros. Nuestra Mula Parda se encargará de transportarlos.
Inspiradores de nuestro proyecto
Este proyecto está inspirado en el trabajo y filosofía artística de las siguientes asociaciones y festivales:
Peña Flamenca “Torres Macarena”.
Decana de las peñas sevillanas y referente mundial de este arte.
Peña “Aires Flamencos de Sevilla”.
Dirigida por D. Miguel Camacho Ramírez.
Peña Flamenca “La Bambera”.
Dirigida por D. Pedro Lópeh.
Festival Flamenco “Fiebre del Cante”.
Encuentro anual concebido para un público interesado en convivir con el flamenco en cuerpo y espíritu.
Si tienes un escenario y quieres que programemos juntos, comunícate a nuestro correo lamulaparda.flamenco@gmail.com